Mostrando entradas con la etiqueta Ocio Gratis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ocio Gratis. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2011

Ocio Gratis mes de Noviembre. Madrid

Mi dulce noviembre
De días de sol naranja
De besos de miel avena

Mi dulce noviembre
Con un libro de fantasías
Y un bosque de primaveras
Dejaste en hojas blancas
La magia de aquel momento

Mi dulce noviembre
Escribiste en pequeños cuentos
La travesía de una mariposa
Ilustraste en cada página
Como murieron sus alas en cada hoja

Mi dulce noviembre
De ilusiones hechas melodías
De sueños hechos carne
De colores hechos días…

Mi dulce noviembre
Una vez más
Y cada vez menos
Llego a tenerte tan cerca
Y sentirte aun más lejos…



Todo el año.- Kundalini Yoga es una disciplina orientada a potenciar el bienestar en la persona: su salud, su equilibrio físico y emocional y su equilibrio interno. Es la forma más completa y potente de yoga que hay. Kundalini Yoga equilibra el sistema glandular, fortalece el sistema nervioso y mejora el potencial creativo de la persona. La Asociación Candra, te invita a probar una clase de yoga gratuítamente y a compartir tu energía con nosotros.
Dónde: Candra Asociación (c/ Nicolás Morales, 17, 3º planta. Metro: Oporto L5-L6)
Horario: Mañanas: Martes de 10:30 a 12:00 / Jueves de 10:30 a 12:00. Tardes: Lunes de 18:30 a 20:00 y de 20:30 a 22:00. Martes: de 19:00 a 20:30. Miércoles de 18:30 a 20:00 / Jueves de 19:00 a 20:30 y de 20:30 a 22:00.
Gratis, previa inscripción a: asociacioncandra@gmail.com indicando que día y en que horario deseas asistir.


El Show de Dodo
Para el jueves 03 de noviembre.- Una función con formato de cabaret, en el que rag-time, canción tradicional y bandas sonoras de cine mudo se fusionan en un espectáculo de humor musical. Los instrumentos de viento de Marina Sorin y el piano y el acordeón de Luca Frasca, cuentan con la colaboración artística de Nacho Mastretta y Coque Santos, en un número en el que el humor y una impecable ejecución musical son los principales ingredientes.
Duración: 60 minutos. Marina Sorin: Violoncelo, violín, trompeta y voces; Luca Frasca: Piano, Acordeón, percusión y voces. Artistas invitados: Nacho Mastretta: Clarinete, acordeón, piano, armónica y voces; Coque Santos: percusión y voces.
Dónde: Fundación Canal (Mateo Inurria, 2 Metro: Plaza Castilla L1-L9-L10)
Hora: 20:00
Entrada gratuita, hasta completar aforo.


Para el miércoles 02, jueves 03 y viernes 04 de noviembre.- Continua este ciclo de películas gratis para celebrar los 25 años de la entrega de los Premios Goya, cuya primera edición se realizó en 1987. Se proyectarán las ganadoras del Goya a Mejor Película de todos estos años. Como siempre antes de cada peli habrá un cortometraje también ganador de un Goya en su categoría.
Programación:

Miércoles 02
- El grifo. Dirección: Denis Rovira. Año: 2010. Duración: 16′
- Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. Dirección: Agustín Díaz Yanes. Año: 1995. Duración: 104′
Reparto: Victoria Abril, Federico Luppi, Pilar Bardem, Ana Ofelia Murguía, Daniel Giménez Cacho.

Jueves 03
- La gran carrera. Dirección: Kote Camacho. Año: 2010. Duración: 7′
- Tesis. Dirección: Alejandro Amenábar. Año: 1996. Duración: 126′
Reparto: Ana Torrent, Fele Martínez, Eduardo Noriega, Nieves Herranz, Rosa Campillo.

Viernes 04
- Aurelia. Dirección: Milena Martínez. Año: 2010. Duración: 7′
- La buena estrella. Dirección: Ricardo Franco. Año: 1997. Duración: 105′
Reparto: Antonio Resines, Maribel Verdú, Jordi Mollá, Elvira Minguez, Ramón Barea, Andrea Ramírez.

Dónde: Academia de Cine (Zurbano, 3. Metro: Alonso Martínez). 20:00
Entrada gratuita, hasta completar aforo.


Pilates y Relajación
Remodelatuvida imparte en la Asociación Morde de Villaverde las clases de Pilates y relajación con la intención de darnos un ratito para estirar un poco el cuerpo y relajarse después de una jornada agotadora.
Dónde: Morde Villaverde C/ Albino Hernandez Lázaro 38. 28021 Madrid (Metro Villaverde Alto).  
Cuándo: Lunes y jueves de 20:30 a 21:30.
Gratis: Previa inscripción en Morde.


Aprendiendo a cuidarme.
Se ofrece un espacio de participación, en el que podremos aprender a cuidarnos y a potenciar nuestras habilidades y recursos para sentirnos cada día mejor con nosotras mismas y para poder relacionarnos con los demás de manera saludable, pudiendo prevenir con ello situaciones de riesgo o de violencia en nuestras vidas.
Dónde: Espacio de Igualdad MARIA ZAMBRANO. C/ Andrés Mellado, 44 28015 Madrid.
Cuándo: 17, 24 de noviembre y 1 de diciembre 2011. 11:00 a 12:30 h.
Imprescindible inscripción previa, Actividad gratuita


Tienda Gratis de Tabacalera.
Permanente.- El concepto de una tienda gratis o sin coste es simple, acudes, ves algo que te guste, lo coges y lo disfrutas. Pero si tienes algo que no uses en casa, ya sea ropa en buen estado, zapatos o complementos, lo puedes llevar y dejar para uso y disfrute de otra persona. Una forma de trueque, ya que aquí el dinero no vale. Esta manera de intercambio ayuda a restablecer los valores de colaboración que en estas épocas se va perdiendo.
En esta tienda no hay dependientas ni dependientes. Por eso tendrás que tener en cuenta las siguientes pautas:
- Lleva la ropa limpia y en buen estado (por favor, no dejes cosas que tú no te pondrías)
- Coloca la ropa que lleves en las diferentes secciones y déjala muy mona para tí y l@s demás.
- Recuerda que es una tienda de ropa, calzado y complementos (bolsos, cinturones, pañuelos…) Por razones de espacio y orden no recogemos otro tipo de objetos. Y por razones de higiene no se intercambia ropa interior.
- Puedes llevarte a casa la ropa que te guste, dejando todo muy ordenado.
- La tienda es tuya, y puedes aportar tu granito de arena para que la cosa funcione: si tienes tiempo y ganas, colabora en mantenerla bonita, limpia y ordenada!!!!
Dónde: C.S.A. La Tabacalera de Lavapiés (c/ Embajadores, 53. Metro: Embajadores L3)
Horario: martes, miércoles y jueves de 18:00 a 21:00.
Gratis


Del 07 al 20 de noviembre.- (Ya se pueden reservar plazas, apúrense que son limitadas) Universidades, centros de investigación, sociedades científicas, ONG’S, empresas, museos, fundaciones, asociaciones científicas y organismos gubernamentales abrirán sus puertas durante dos semanas, organizando más de 800 actividades gratuitas.
Desde jornadas de puertas abiertas a ciclos de cine y exposiciones, pasando por mesas redondas, conferencias e interesantes excursiones e itinerarios guiados por especialistas. Más de 2.000 científicos de campos tan diversos como la geología, la neurobiología, la astrofísica, la psicología, la arquitectura y la prehistoria, entre otros, se han embarcado en la apasionante aventura de compartir con el público su trabajo diario, sus descubrimientos, sus dudas y sus contratiempos.
Las actividades son Gratis y diversas, la reserva empieza hoy 24 de octubre.
Algunas actividades:
- Acercándonos a los mitos de la iconografía urbana: de Cibeles a Sol
Juebes 17 de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
A lo largo de la calle Alcalá, desde Cibeles hasta Sol, descubriremos de la mano de profesores la mitología oculta en la ciudad de Madrid, a través de sus edificios, esculturas y plazas, recreándonos en la iconografía de los mitos representados.
Inicio del itinerario en la Plaza de Cibeles. Reservas: Tel.: 91 394 36 30, E-mail: eblanch@art.ucm.es

- Caminando por el Madrid de la Guerra. Arte e Historia.
Al realizarse la reserva se comunicará lugar y horario de partida. Itinerario didáctico por lugares significativos de la Guerra Civil en Madrid, tomando como base la documentación gráfica e histórica.
Reservas: 91 602 25 40, E-mail: semana.ciencia@cchs.csic.es

- Conocer Madrid: Del origen de la ciudad al Madrid de los Austrias.
Sábado 12 de 09:30 a 13:30.
Recorrido para conocer el espacio geográfico donde se asienta Madrid, su origen y evolución urbana y monumental hasta 1700. Itinerario: de la Plaza de Oriente a la Plaza Mayor. Reservas E-mail: anavarro@ghis.ucm.es
Se analizará tanto el legado patrimonial como su protagonismo en los acontecimientos históricos.

- De la ciudad del pasado… a la ciudad del mañana. Itinerario didáctico por el Madrid Medieval
Miércoles 16, de 11:00 a 12:30; jueves 17, de 16:30 a 18:30.
Recorrido para presentar una visión global y actualizada de la evolución histórica de Madrid.
Salida: Plaza de Isabel II. Reservas: E-mail: pabloortego@ono.com
Desde la fundación de la ciudad en el siglo IX hasta su transformación en capital de la Monarquía Hispánica.

- Observación de las aves más comunes en la junta de los ríos Manzanares y Jarama.
Domingo 13 y sábado 19 de 09:00 a 13:00.
El objetivo es aprender a identificar a las aves por su aspecto, comportamiento y canto en esta zona natural del Parque Regional del Sureste de Madrid.
Dónde: Parque Regional del Sureste de Madrid, Aparcamiento del Soto de las Juntas. Rivas-Vaciamadrid. Reservas: E-mail: mjlinares@seo.org

- Paseo en bicicleta entre los campus de Getafe y Leganés de la Universidad Carlos III de Madrid.
Martes 15 de 14:00 a 16:00.
Salida: Universidad Carlos III de Madrid, Campus de Getafe, C/ Velarde. Reservas: E-mail: mariaisabel.fernandez@uc3m.es

- Recorrido en familia “Ciencia para un Palacio”
Fechas: FECHA ma8, j10 a s12, ma15 a s19 de 9:30 a 15:00; j10 y j17 de 17:00 a 20:00; d13 y d20 de 10:00 a 15:00
Recorrido familiar libre por el museo sobre la evolución de la iluminación y la calefacción de las viviendas de finales del siglo XIX en Madrid.
Dónde: Museo Cerralbo, C/ Ventura Rodríguez, 17. Información y reservas: 91 547 36 46 ext. 102, E-mail: museo.cerralbo@mcu.es


“Persépolis”
Persépolis es la historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi. La historia de cómo creció en un régimen fundamentalista islámico. Marji tiene una gran inquietud intelectual y notable imaginación. Se esfuerza por comprender el mundo que le rodea: las manifestaciones; la diferencia de clases sociales establecidas por género, religión o renta; la marginación; la violencia y la represión. Pero también la libertad y el deseo de cambio.
Dónde: Espacio de Igualdad MARIA ZAMBRANO. C/ Andrés Mellado, 44 28015 Madrid.
Cuándo: Viernes 11 de noviembre. De 18 a 20:00.
Gratis: Previa inscripción.  caimujermzad@madrid.es


Del viernes 28 de octubre al 18 de noviembre.- Fashion In Paper es una exposición itinerante que reúne moda, estilo, arte y eco-sostenibilidad. Todas las creaciones están caracterizadas por estar realizadas directamente a partir de simples hojas de papel y cartón.
Fashion In Paper llega a Madrid después del éxito conseguido en La Triennale di Milano 2011, prestigiosa sede de las más importantes exposiciones de diseño en Italia. Se exponen alrededor de 100 manufacturas (Trajes, joyas, accesorios) de gran impacto escénico, que se distinguen por la variedad de colores y el carácter contemporáneo.
Estas obras, son el fruto de la extraordinaria creatividad de los mejores alumnos de las Academias de Bellas Artes de Brera, Florencia, Frosinone, Génova, L’Aquila, Turín y Urbino, de la Universitá degli Studi di Roma, de la Universitá degli Studi Mediterranei di Palermo y del Afol Milano.
Dónde: Palacio de Abrantes, Instituto Italiano de Cultura (Calle Mayor, 86. Metro: Ópera L2-L5)
Hora: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00
Entrada gratuita


Danza parámetros 2.0.
En esta obra de Mercedes Pedroche, dos personajes en soledad, encarnados por una intérprete de danza y un guitarrista de jazz, dialogan sobre el miedo a través de la música, la palabra y el movimiento. A través de la danza contemporánea, la palabra y la música en directo, se va tejiendo una poesía existencial en torno a la inquietud que emerge
cuando la continuidad en nuestras vidas se ve alterada. A través de las imágenes y del movimiento, acompasados por textos de Herman Hesse, Franz Kafka y Ani Difranco, crece una atmósfera inquietante que nos permitirá reflexionar sobre cómo afrontamos diferentes situaciones de temor en nuestras vidas.
Dónde: Espacio de Igualdad MARIA ZAMBRANO. C/ Andrés Mellado, 44 28015 Madrid.
Cuándo: Viernes 18 de noviembre. Salida a las 17:00.
Gratis: Previa inscripción.  caimujermzad@madrid.es

6 de octubre de 2011

OCIO GRATIS. MES DE OCTUBRE. MADRID

Aprovechemos la tregua que nos está dando el veranillo de San Miguel y disfrutemos del Ocio Gratis que Madrid nos ofrece para éste mes, pero antes algunos acontecimientos que han ocurrido en el mes de octubre:

v  El 11 de octubre de 2000 James J. Heckman y Daniel L. McFadden ganan el Premio Nobel de Economía.

v  El 07 de octubre de 1958 el Presidente de Pakistan Iskander Mirza, con el apoyo del GeneralAyub Khan y su ejército suspende la constitución de 1956 e impone la ley marcial cancelando las elecciones de enero de 1959.

v  El 10 de octubre de 1920 Según los resultados del plebiscito celebrado en Carintia, esta región determina formar parte de Austria.

v  El 06 de octubre de 1983 en España, el Congreso de los Diputados aprueba el proyecto de ley de despenalización parcial del aborto.

v  El 07 de octubre de 1769 James Cook descubre Nueva Zelanda.



La exposición se desarrolla sobre una estructura temática en once espacios que albergan una selección de cerca de 150 modelos de alta costura y prèt-a–porter, más de 80 dibujos, fotografías y películas. La puesta en escena de las creaciones seleccionadas para la exposición se concibe como una progresión teatral desde los comienzos de YSL como diseñador en Dior, con la famosa colección Trapèze (1958), hasta el esplendor de sus trajes de noche.
Dónde: Fundación Mapfre – Sala Recoletos  (Pº Recoletos, 23 Metro: Colón L4 Renfe: Recoletos)
Cuándo: Lunes de 14:00 a 20:00. Martes a sábados: de 10:00 a 20:00 h. Domingos: de 11:00 a 19:00 h.
Precio: Entrada gratuita.

  
Retratos de Primera Mano es una serie fotográfica en la que he querido reflejar lo importante que es para el ser humano el Lenguaje Universal de las Manos. Quise que, además de con la mirada, mostraran sus sentimientos con sus manos y, el resultado final, es una combinación visual muy directa que crea un desafío al espectador. Me he mostrado como un fotógrafo silencioso en estos encuentros, dejando que surgieran las miradas. He seguido una metodología de trabajo basada en la exploración, en la búsqueda pausada, sin prisa. No buscaba nada de antemano, no llevaba un guión prescrito.
Dónde: Sala de exposiciones La Paloma (calle Toledo, 108. Metro: Puerta de Toledo L5)
Cuándo: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.
Precio: Entrada gratuita.

  
Taller “Herramientas para posicionar a las MUJERES EN INTERNET”.
En colaboración con la asociación “Otro Tiempo”, ofrecemos a la mujer pautas para mejorar sus herramientas digitales (página web, blog, redes sociales).
Ya está abierto el plazo para el 2º Concurso de Monólogos de El Grito.  Aquí podrás encontrar una puerta abierta al cómico que llevas dentro, o podrás disfrutar del humor fresco de los participantes como público. Para apuntarte sólo tienes que mandar un e-mail con el asunto: “Concurso de monólogos”, y os organizadores te mandarán más información y las fechas.
Dónde: Cruz Roja. Espacio Pozas, 14. C/ Pozas 14, Madrid.
Cuándo: Viernes 14, 21 y 28 de Octubre y 4 de Noviembre .18.30h a 21.30h
Gratis previa inscripción http://www.espaciopozas14.es/

  
Pilates y Relajación
Remodelatuvida imparte en la Asociación Morde de Villaverde las clases de Pilates y relajación con la intención de darnos un ratito para estirar un poco el cuerpo y relajarse después de una jornada agotadora.
Dónde: Morde Villaverde C/ Albino Hernandez Lázaro 38. 28021 Madrid (Metro Villaverde Alto).  
Cuándo: Lunes y miércoles de 20:30 a 21:30.
Gratis: Previa inscripción en Morde.



Exposición de 40 fotos del Metro de Moscú. También conocido como el palacio subterráneo, fue inaugurado en 1935. Después de la revolución bolchevique se inició la construcción de un metro lujosamente decorado, con estaciones monumentales, algunas construidas totalmente con mármol blanco. Es el primero del mundo por densidad de pasajeros, transporta alrededor de 3.341.500.000 personas al año y cerca de 9,2 millones de personas lo utilizan al día. Tiene 182 estaciones y una longitud de tendido subterráneo de 298 kilómetros (tercero en el mundo después de Londres y Nueva York) con 12 líneas.
Dónde: Centro Cultural La Elipa (Santa Felicidad, 39. Metro: La Elipa L2)
Cuándo: de lunes a jueves de 09:30 a 14:00 y de 15:30 a 21:00. Sábado 10:00 a 12:00 h.
Entrada gratuita

  
Escuela de ESPALDA y RELAJACIÓN.
Con el apoyo de un fisioterapeuta realiza ejercicios y técnicas para cuidarte ante situaciones de ansiedad y estrés.
Dónde: Cruz Roja. Espacio Pozas, 14. C/ Pozas 14, Madrid.
Cuándo: Martes y Jueves 18,30h a 19,30h
Gratis: Previa inscripción.


NO TE CORTES: Taller de CORTE Y CONFECCIÓN
Para tod@s en el que aprenderás técnicas básicas de costura como coser un botón, arreglar bajos o zurcir un roto.
Dónde: Cruz Roja. Espacio Pozas, 14. C/ Pozas 14, Madrid.
Cuándo: Miércoles 18h a 19h
Gratis: Previa inscripción.


ESCUELA DE TIEMPO LIBRE - Monográfico: Talleres y Creatividad.
Recursos de animación de Interior. Conoce y practica las herramientas creativas necesarias para trabajar con menores en espacios interiores.
Dónde: Cruz Roja. Espacio Pozas, 14. C/ Pozas 14, Madrid.
Cuándo:  Sábado 15 (10.30h a 14h y 15h a 19.30h) y domingo 16 (10.30h a 14.30h).
Gratis: Previa inscripción.


La “Ruta de los Palacios”, una iniciativa para que, durante el mes de octubre y de forma gratuita, los madrileños puedan realizar, utilizando el transporte público, un recorrido cultural por la vida palaciega del Madrid de los siglos XVIII, XIX y XX. Para disfrutar de esta ruta, los usuarios sólo tendrán que presentar un billete de metro o el abono transporte válido, pudiendo acceder a siete palacios de la capital.

Rutas:

El Palacio Fernán Núñez, ubicado entre las estaciones de Atocha y Antón Martín, en Línea 1, podrá visitarse los días 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre, mientras que los días 6 y 27, será la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, hasta la que llevan las líneas 1, 2 y 3 (estaciones de Sol y Sevilla).

El Museo Lázaro Galdiano se une a esta iniciativa los días 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre. A él puede llegarse desde la estación de Rubén Darío, en Línea 5; Gregorio Marañón, líneas 7 y 10; y la estación de Avenida de América, a través de las líneas 4, 6, 7 y 9.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ofrecerá a los clientes de Metro una visita guiada del Museo, los días 6 y 27 de octubre a las 10, las 11, las 12 y las 13 horas.

Los días 7, 8, 11 y 18 de octubre, el Museo del Romanticismo permitirá la entrada gratuita a los clientes de Metro, que podrán realizar una visita guiada y participar en un juego de pistas para niños y mayores. Para ello, los clientes podrán utilizar las líneas 4, 5 y 10 hasta la estación de Alonso Martínez, o las líneas 1 y 10 hasta la estación de Tribunal.

Las líneas 3 y 10, hasta Plaza de España, y la 3 hasta Ventura Rodríguez, llevan al Museo Cerralbo, que facilitará la entrada y una audioguía gratuita a los usuarios de Metro que quieran participar en la Ruta los días 13, 14 y 15 de octubre.

El Museo de Sorolla permitirá la entrada gratuita a los clientes de Metro los días 25, 26, 28 y 29 de octubre. Durante esos días tendrán lugar las visitas especiales “Ven a conocer la casa del artista” a las 18.30 los días 25, 26 y 28 y a las 12.30 el día 29 (es necesaria reserva). A él puede llegarse a través de las estaciones de Iglesia, en línea 1; la línea 5, Rubén Darío, y de la estación de Gregorio Marañón, líneas 7 y 10.

Por último, el Museo Nacional de Artes Decorativas, al que puede llegarse a través de las estaciones de Banco de España y Retiro, en línea 2, participa en esta iniciativa los días 20, 21 y 22 de octubre. Los clientes de metro, además de la entrada gratuita, podrán participar de un juego de pistas autoguiado, contemplar una proyección en 3D y ser obsequiados con algunos regalos.


Monográfico informático: “Acercamiento a la FOTOGRAFÍA DIGITAL Y CREATIVA”
Aprende a utilizar los recursos gratuitos para sacar mejores fotos, utilizarlas en montajes y retocarlas.
Dónde: Cruz Roja. Espacio Pozas, 14. C/ Pozas 14, Madrid.
Cuándo: Lunes 24 de Octubre. 17.30h a 20h
Gratis: Previa inscripción.


Enviado por: Beatriz Troyano

30 de agosto de 2011

OCIO GRATIS. MES DE SEPTIEMBRE. MADRID

Los más privilegiados todavía tienen unos días de vacaciones pero para el común de los mortales ya ha llegado la vuelta al cole. Aquí os presentamos una serie de actividades para que la vuelta sea ante todo divertida.

Bricolaje, Lo que no te debe faltar.
No hay nada que pueda detener a una mujer para hacer en su hogar sus propios arreglos y reparaciones, con éste taller vas a aprender a amar tu caja de herramientas y disfrutar cada viaje a la tienda de bricolaje.
Dónde: Espacio Theman C/ Eugenio Salazar, 14. (M) Prosperidad. http://siquieresremodelatuvida.blogspot.com
Cuándo: 17 de septiembre de 2011 de 12:30 a 14:00.
Precio: GRATIS si es tu cumpleaños (precio normal 20 €).
Reserva tu plaza escribiendo a: remodelatuvida@gmail.com

¿Quién dijo que Madrid no tienen playa? MTV celebrará el evento más refrescante del verano con tres días de conciertos, Djs, deportes urbanos y zona lounge. Punk, Pop, Rock, Indie, habrá música para todos los gustos al lado del río. Además habrá concursos y la actuación estelar de la estrella del 2011: Mario Vaquerizo.
Programación:
Todos los días a partir de las 18:00 habrá exhibición de skate y BMX, además de MTV Lounge Djs.
Dónde: Explanada del Puente del Rey (Metro: Príncipe Pío L6-L10-R / Puerta del Ángel L6. Cercanías: Príncipe Pío C7-C10)
Cuándo: 1, 2 y 3 de Septiembre.
Gratis: hasta completar aforo. Los menores de 18 años deberán ir acompañados de un adulto.

Ya está abierto el plazo para el 2º Concurso de Monólogos de El Grito.  Aquí podrás encontrar una puerta abierta al cómico que llevas dentro, o podrás disfrutar del humor fresco de los participantes como público. Para apuntarte sólo tienes que mandar un e-mail con el asunto: “Concurso de monólogos”, y os organizadores te mandarán más información y las fechas.
Dónde: Mandar e-mail a: elgrito_usera@hotmail.com
Gratis.

Video Forum Cleopatra.
Conoce a Cleopatra y verás la vida con otros ojos. La película narra la historia de Cleo, una maestra jubilada, y Sandra, una famosísima actriz de telenovelas. Dos mujeres que, hartas de sus rutinas, se lanzan a vivir un fin de semana diferente. No saben que han dado el primer paso para cambiar definitivamente el rumbo de sus destinos. En el trayecto conocerán a Carlos, camionero y buscavidas que se sumará a la aventura. Peripecias, amores y desventuras de tres seres entrañables que están decididos a aportarlo todo al futuro.
Dónde: Espacio de Igualdad MARIA ZAMBRANO. C/ Andrés Mellado, 44 28015 Madrid. (M) Argüelles.
Cuándo: 23 Septiembre de 18:00 a 20:00 H.
Gratis: Gratis previa inscripción.

¡Fuera el Miedo a la Entrevista de Selección!.
Remodelatuvida somos un equipo de profesionales cuyo fin es ayudarte a descubrir tú potencial y que tu vida sea mejor y más fácil.
Y para ello el próximo17 de vamos a impartir el taller “Fuera el Miedo a la Entrevista de Selección”: donde conocerás en qué consiste una entrevista de selección para el departamento de Recursos Humanos y podrás ensayar, en un ambiente amigable, hasta que le pierdas el miedo a cualquier entrevista de selección.
Dónde: Espacio Theman C/ Eugenio Salazar, 14. (M) Prosperidad. http://siquieresremodelatuvida.blogspot.com
Cuándo: 17 de septiembre de 2011 de 11:00 a 12:30.
Precio: GRATIS si es tu cumpleaños (precio normal 25 €).
Reserva tu plaza escribiendo a: remodelatuvida@gmail.com

La Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón se encuentra situada en el extremo nororiental de la Comunidad de Madrid. Su gran riqueza paisajística, la representatividad de sus ecosistemas mediterráneos y su modelo de conservación de la biodiversidad y de aplicación de prácticas de desarrollo sostenible la convierten en un buen ejemplo de la selecta lista de lugares del mundo que integran la Red de Reservas de la Biosfera.
Para reservar una ruta y pedir más información sólo hay que escribir a: info.reservabiosferasierradelrincon@fida.es  o llamar al 91-8697058 al Centro de información y Recursos de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.

Actividad gratuita.


La singular obra de Carlos Endara sale de Panamá por primera vez para exhibirse en una antológica individual que incluye copias de época y nuevas, negativos en vidrio, retratos iluminados y 150 tarjetas de visita. Casi desconocido, el trabajo de este pionero de la fotografía regional perdura como testimonio de la historia del Panamá de fines del siglo XIX y la primera mitad del XX.
Endara legó un retrato de un Panamá “feliz”. Con un empeño casi mesiánico, retrató lo que él veía como una sociedad venturosa, precisamente porque el motor del engranaje socioeconómico era un conjunto de contradicciones en constante transformación. Lo que distingue a Endara de los fotógrafos de su época es la amplitud de su registro humano y ambiental. Con un estilo frontal, directo y elocuente, fotografió a pobres, inmigrantes, familias y parejas sin ceñirse en exclusiva a los acaudalados sino retratando a personas de distintos orígenes étnicos y niveles económicos. Así logró fijar la diversidad humana que llegaba a Panamá en busca de mejores modos de vida.
Dónde: Casa de América (Plaza de la Cibeles, 2. Metro: Banco de España L2)
Hora: de lunes a sábado de 11:00 a 20:00. Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 h.
Entrada gratuita

Exposicion “Vosotros, la esperanza”
Muestra fotográfica de una selección de retratos de niños y niñas de todo el mundo, con la que se pretende reflejar el papel de los menores como esperanza y futuro de sus respectivas sociedades.
Dónde: Espacio Pozas 14.
Entrada gratuita.
  
Resiliencia y Optimismo.
Remodelatuvida te ofrece el taller Resiliencia y Optimismo. La Resiliencia es un proceso que permite sobreponerse a las situaciones adversas y conduce al fortalecimiento individual, grupal, familiar y comunitario. Las nuevas investigaciones evidencian que las personas optimistas y resilientes ven incrementada su felicidad y satisfacción vital en los momentos difíciles. En este taller te vamos a mostrar qué características, habilidades y factores, promueven enfrentarse a la vida para conservar la salud, la energía y las emociones positivas en las peores circunstancias.
Dónde: Espacio Theman C/ Eugenio Salazar, 14. (M) Prosperidad. http://siquieresremodelatuvida.blogspot.com
Cuándo: 16 de septiembre de 2011 de 18:00 a 20:00.
Precio: GRATIS si es tu cumpleaños (precio normal 20 €).
Reserva tu plaza escribiendo a: remodelatuvida@gmail.com

Danzas del Mundo.
En todas las culturas nos expresamos a través del movimiento. La danza nos libera, nos hace sentir, nos expresamos mediante ella, compartimos con otras personas al ritmo de la música, a la vez que nos divertimos. ¿Quieres que dancemos juntos/as?
Dónde: Espacio de Igualdad MARIA ZAMBRANO. C/ Andrés Mellado, 44 28015 Madrid. (M) Argüelles.
Cuándo: 8, 15, 22 de septiembre de 18:30 a 20:00.
Gratis: Gratis previa inscripción.

Hablar o comunicar: + que palabras
No solo hablando se entiende la gente. En este taller de habilidades sociales aprenderás a mejorar la comunicación con otras personas, lo que te llevará a sentirte mejor contigo mismo. Además, aprenderás a escuchar y a que te escuchen, a defender tus derechos, a hacer y recibir críticas, a ponerte en el lugar del otro y a tomar decisiones.
Dónde: Espacio Pozas 14.
Cuándo: Lunes de 19 a 21 h.
Gratis: Gratis previa inscripción en www.espaciopozas14.es

En Julio de 1968 el fotógrafo Don McCullin, recién llegado de los amargos combates de la “ofensiva del Tet” en Vietnam, recibió una llamada de Apple Records -el sello discográfico creado de los Beatles- en la que le proponían una sesión fotográfica de un día a cambio de 200 libras. El grupo estaba cansado del enfoque de otros fotógrafos y querían hacerse con un surtido fresco de imágenes.
Dónde: Fnac Callao (calle Preciados, 28. Metro: Callao)
Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 21:30. Domingos y festivos de 12:00 a 21:30.
Entrada gratuita


Noticia enviada por: Beatriz Troyano

3 de julio de 2011

OCIO GRATIS. MES DE JULIO. MADRID

Ya ha llegado el verano con su implacable calor, permitidme unos versos de Shakespeare que nos darán un poco de frescura para bajar los termómetros madrileños y a continuación os plasmo algunas de las cosas que nos trae el ocio de Madrid. ¡A disfrutar!.

A un día de verano compararte
William Shakespeare
¿A un día de verano compararte?
Más hermosura y suavidad posees.
Tiembla el brote de mayo bajo el viento y el estío no dura casi nada.
A veces demasiado brilla el ojo solar y otras su tez de oro se apaga;
toda belleza alguna vez declina, ajada por la suerte o por el tiempo.
Pero eterno será el verano tuyo.
No perderás la gracia, ni la Muerte se jactará de ensombrecer tus pasos
cuando crezcas en versos inmortales.
Vivirás mientras alguien vea y sienta y esto pueda vivir y te dé vida.
(Versión de Alejandro Araoz Fraser)


Taller de producción musical digital
Este taller pretende ofrecer una visión completa de lo que debería ser un aprendizaje eficiente, a través de la práctica de aquellos ejercicios útiles para el desarrollo conjunto de la capacidad musical y técnica de cada participante.
Dónde: C.S.A. La Tabacalera de Lavapiés (c/ Embajadores, 53. Metro: Embajadores) http://www.lacasaencendida.es/
Horario: de 12:00 a 14:00.
Gratis previa inscripción en: tallerdepromusic@gmail.com


Salida sociocultural: “Parque Dehesa de la Villa”
A cargo de Verónica Torreblanca. Animadora Sociocultural del Espacio de Igualdad Maria Zambrano
Día: 6 de julio. Horario: 17 h. Salida desde el Espacio Maria Zambrano.
Dónde: Espacio De Igualdad Maria Zambrano C/ Andrés Mellado, 44 - 28015 Madrid. caimujermzad@madrid.es
Gratis - Imprescindible inscripción previa

Exposición “Humanidad en Guerra”
Exposición fotográfica organizada por el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja, que conmemora el 150º aniversario del nacimiento de la Institución. Las imágenes de las guerras sufridas durante este período vienen a plasmar la labor de Cruz Roja que “brinda esperanza en medio de la desesperanza”.
Días: 1 de Julio al 28 de Agosto. 9h a 21h
Dónde: Cruz Roja C/ Pozas 14 http://www.espaciopozas.es/admin/archivos//pdf_noticias/6.pdf
Entrada gratuita.

La grande histoire d’amour, de Olivier Dautais
“Hay algo de Borges en Olivier Dautais. Los personajes del escritor argentino se mueven dentro de un universo libresco. Los mundos posibles que las historias de ficción, por ejemplo, ponen en escena, se nutren de la literatura. Les libros tienen el poder de recrear simultáneamente el espacio de su génesis y de su brote: la materia prima de un nuevo libro se inspira de un libro escrito anteriormente, y la nueva creación literaria constituye la inspiración de otro libro a punto de nacer.
Olivier Dautais parte de este concepto para elaborar su obra pictórica, compuesta por lienzos, dibujos y grabados. Utiliza los elementos de los pintores del pasado y de artistas contemporáneos para alimentar su obra” Aziz Daki.
Dónde: Instituto Francés (Marqués de la Ensenada, 12 Metro: Colón L4) http://www.ifmadrid.com/frontend/ifmadrid/base.php
Horario: de lunes a viernes de 10:30 a 20:00 h.
Entrada gratuita

Taller Jurídico: “Regimenes Económicos del Matrimonio”
A cargo de Margarita López Félix. Abogada del Espacio de Igualdad Maria Zambrano
Día: 5 de julio. Horario: De 18:30 a 20:00 h.
Dónde: Espacio De Igualdad Maria Zambrano C/ Andrés Mellado, 44 - 28015 Madrid. caimujermzad@madrid.es
Gratis - Imprescindible inscripción previa

Concatenados: trueque de obras de arte
Se trata de un proyecto interesante en el que podrás alguna obra de arte que hayas realizado o poseas, por otra que alguien lleve a la exposición mutable. En estos tiempos en los que el dinero pierde cada vez más valor, revivir la vieja costumbre del truque no viene nada mal, además podrás conocer a otras personas con tus mismo intereses y aficiones.
Dónde: C.S.A. La Tabacalera de Lavapiés (c/ Embajadores, 53. Metro: Embajadores) http://latabacalera.net/
Gratis previa inscripción en: colectivocatenaria@gmail.com

Tintín, Los viajes del joven reportero.
Se trata de una colección privada con más de 100 piezas del famoso personaje Tintín y su autor Hergé. Piezas de altísimo valor como la primera edición mundial de “Tintín en el Tíbet”, objetos como la lata de “El Cangrejo de las Pinzas de Oro” o el paquete de cigarrillos de “El Asunto Tornasol”, versiones de Tintín en idiomas tan curiosos como el vietnamita, el indonesio o el tibetano, etc.
No es casualidad que Tintín tenga todavía hoy más de 12.500.000 entradas en Google. De sus 24 álbumes se han vendido más de 200 millones de ejemplares en todo el mundo, traducidos a más de 60 idiomas y dialectos, desde el Latín al Esperanto. Este mismo año Steven Spielberg y Peter Jackson estrenarán una gran película sobre sus viajes y aventuras.
Dónde: Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza (Gran Vía de Hortaleza s/n. Salida 5 de la M-40, Metro: Mar de Cristal) http://www.granviadehortaleza.es/
Horario: de 10:00 a 22:00 h.
Entrada Gratuita.

Taller: “Cómo Sentirse Bien a pesar de la Soledad y el paso del Tiempo”
A cargo de Reyes García Miró. Psicóloga del Centro.
Días: 14, 21 y 28 de julio. Horario: 11:00 a 12:30 h.
Dónde: Espacio De Igualdad Maria Zambrano C/ Andrés Mellado, 44 - 28015 Madrid. caimujermzad@madrid.es
Gratis - Imprescindible inscripción previa

Campamento Urbano Infantil. “UN VERANO
Campamento Urbano Infantil “Un verano Fantástico”
Actividades lúdicas y educativas adaptadas a cada edad, para pasar un verano divertido sin dejar de aprender.
Días: Quincenas de Julio y agosto.
Dónde: Cruz Roja C/ Pozas 14 http://www.espaciopozas.es/admin/archivos//pdf_noticias/6.pdf
Gratis previa inscripción.

Taller de canto lírico
Todos los sábados tienes la oportunidad de entrenar tu voz en distintos géneros musicales como el canto operístico, la canción lírica, la zarzuela y el musical. El objetivo principal de este taller impartido por profesores con vasta experiencia internacional en el canto lírico es preparar a los asistentes para sus futuras participaciones en coros, tanto aficionados como profesionales, conciertos y espectáculos.
Se requiere previa audición y nivel avanzado de canto, lectura y musicalidad.
Dónde: Centro Hispano-Búlgaro (Enrique Velasco, 11. Metro: Nueva Numancia L1) http://www.centrohispanobulgaro.com/
Horario: de 11:00 a 14:00
Gratis.

Do it yourself, exposición.
Esta exposición permite construir, por ejemplo, un auténtico Damien Hirst siguiendo unas sencillas instrucciones. Así es el Do-It-Yourself (Hágalo usted mismo)en el mundo del arte. Una forma de entender la autoría y de vivir la identidad que comenzó su andadura a principios del siglo XX y en la que siguen trabajando muchos artistas contemporáneos. El hecho artístico se cuestiona, se amplía, se traslada hasta lugares insólitos. Cualquier persona que realice una obra siguiendo las instrucciones del artista se convierte en autor.
En Do it Yourself los espectadores se convierten en artistas y los artistas en espectadores.
Dónde: Fundación Canal (Mateo Inurria, 2 Metro: Plaza Castilla) http://www.fundacioncanal.com/
Horario: Laborables y festivos de 11:00 a 20:00 h. Miércoles de 11:00 a 15:00 h.
Entrada gratuita.


Noticia enviada por Beatriz Troyano

2 de mayo de 2011

OCIO GRATIS. MES DE MAYO. MADRID

Otros recuerdan los jardines falsos del amor y los días en que amaron o creyeron amar, y otros, los libros leían de niños y marcaron su vida para siempre, ya que nunca pudieron entender cómo es el mundo. Y todos se consuelan de esta forma e incluso se entusiasman cuando sienten que la memoria puede moldearse a voluntad y dar lo que no daban el amor, los jardines y los libros. Yo recuerdo las cosas que no hice: las campañas de mayo sobre todo.

“Las campañas de mayo”
Julio Martínez Mesanza


La hora de tu Libro
Dónde: Espacio Pozas 14. C/ Pozas 14. Cruz Roja.
Cuándo: Sábados de 12 a 13
Cuenta cuentos animados para niños y niñas.
Para más información pincha aquí


El Caso Coca Cola
Dónde: CCOO – Auditorio Marcelino Camacho (Lope de Vega, 40. Metro: Atocha L1)
Cuándo: Miércoles 4 de Mayo
Los directores Germán Gutiérrez y Carmen García acusan al imperio de Coca-Cola de secuestrar,
torturar y asesinar a sindicalistas que luchan para mejor las condiciones de trabajadores en
Colombia, Guatemala y Turquía. Los cineastas siguen los pasos de dos abogados defensores de
derechos sindicales, Daniel Kovalik y Ferry Collingsworth, y a un activista de la campaña Stop
Killer Coke!, Ray Rogers, mientras intentan obligar a la gigantesca multinacional estadounidense
fabricante de gaseosas a aceptar responsabilidad en esta batalla jurídica y de Derechos Humanos.
Estreno en España.
Para más información pincha aquí


Fiesta de la Maya 2011
Donde: Colmenar Viejo
Cuándo: 2 de Mayo
Según apunta la historia, el origen de la Fiesta de la Maya se remonta a la Edad Media. La
celebración se realiza con exhibiciones de Mayas en altares florales elaborados para la ocasión.
Está declarada Fiesta de interés turístico de la Comunidad de Madrid y gira en torno a las niñas y
las flores y da la bienvenida a la primavera.
Programación
12:30: Concierto 02 de mayo: Banda Sinfónica de Colmenar Viejo (Parque Santiago Esteban
Junquer)
17:00: Exposición de Mayas, pasacalles goyesco “El ramillete”, Grupo de Coros y Danzas
“Colmenar Canta” y Grupo de Dulzaineros “Aires Castellanos”
19:00: Ofrenda floral a Nstra. Sra. de los Remedios. Basílica de la Asunción de Nstra Sra. (salida
desde Plaza Eulogio Carrasco)
Para más información pincha aquí


Feria Artesanarte
Donde: Espacio Theman C/ Eugenio Salazar 14, local 1. Metro Properidad.
Cuándo: Viernes 13 de Mayo
Primera feria Artesanarte, espacio donde conocerás las obras de geniales artesanos y podrás
realizar un cambio de look mientras te relajas con un masaje de reflexología podal degustando
deliciosos cupcakes y dulces.
Para más información pincha aquí


Rutas gratuitas en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón
Donde: Centro de información y Recursos de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.
Cuándo: Sábado 30 de abril, domingo 01 y lunes 02 de mayo.
La Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón se encuentra situada en el extremo nororiental de la
Comunidad de Madrid. Su gran riqueza paisajística, la representatividad de sus ecosistemas
mediterráneos y su modelo de conservación de la biodiversidad y de aplicación de prácticas de
desarrollo sostenible la convierten en un buen ejemplo de la selecta lista de lugares del mundo
que integran la Red de Reservas de la Biosfera.
Para más información pincha aquí


Salida Socio Cultural El Capricho
Dónde: Espacio María Zambrano C/ Andrés Mellado, 44. Metro Arguelles.
Cuándo: 20 de Mayo.
Visita del jardín “El Capricho” de la Alameda de Osuna.
Imprescindible inscripción previa: caimujermzad@madrid.es


Crónicas Barriales
Donde: Espacio Pozas 14. C/ Pozas 14. Cruz Roja.
Cuándo: Sábados 21 y 28 de Mayo.
Taller de escritura creativa sobre el genero de crónica periodística asociada a la vida cotidiana del
barrio Universidad.
Para más información pincha aquí


Visita el Palacio de Cibeles
Donde: Palacio de Cibeles (Metro: Banco de España L2)
Cuándo: De martes a domingo de 10:00 a 20:00 h.
Hasta el 27 de julio.- Después de seis años de reformas y por primera vez en sus casi cien años de
construcción, el Palacio de Cibeles, llamado el “Centro Centro” abre sus puertas para que el
público pueda visitar y conocer su interior. Construido sobre los desaparecidos Jardines del Buen
Retiro el palacio adaptada a la irregularidad y gran extensión del solar, se caracteriza por la
originalidad, monumentalidad y deseo de trascendencia, asumiendo el historicismo, los logros
espaciales, propiciados por la Revolución Industrial, y el simbolismo de la arquitectura europea.


Los dibujos de Akira Kurosawa. La mirada del samurái
Donde: Museo ABC (Amaniel, 29-31. Metro: Noviciado L2)
Cuándo: Martes a sábado de 11:00 a 20:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h.
La exposición “Los dibujos de Akira Kurosawa. La mirada del samurái” nos introduce en el
imaginario visual de un autor oriental fundamental en la historia de la cultura occidental del siglo
XX. 120 dibujos utilizados como referencia durante los rodajes encarnan el imaginario visual de
sus seis últimos proyectos: Kagemusha, la sombra del guerrero (1980); Ran (1985); Los sueños de
Akira Kurosawa (1990); Rapsodia en agosto (1991); Espera un poco (1993) y El mar que nos
mira (2002).
La exposición propone un acercamiento novedoso al cine de Kurosawa a través de sus
storyboard, el vestuario realizado a mano –premiado con un Óscar-y la proyección de fragmentos
de sus películas.
Para más información pincha aquí


Salida a espectáculo de Danza: “Decíamos ayer….”
Donde: Espacio María Zambrano C/ Andrés Mellado, 44. Metro Arguelles.
Cuándo: 19 de Mayo a las 17:30.
Decíamos Ayer… es una recopilación de distintos momentos de los últimos espectáculos de
Teresa Nieto En Compañía que conforman una síntesis muy representativa de su trabajo, un
mosaico de coreografías muy diversas, un paseo por estos más de 20 años de trayectoria.
Teresa Nieto, bailarina, coreógrafa y directora de Teresa Nieto En Compañía desde 1990.
Miembro fundador de la Cía. Bocanada, co-directora y bailarina de la Cía. Arrieritos. Colabora
con diversos directores de escena en teatro, ópera, musical y zarzuela. Crea diversas coreografías
para compañías de danza contemporánea y flamenco. Es Premio Nacional de Danza 2004,
Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2002, Premio Villa de Madrid 2007, y cuenta en
su haber con varios Premios Max.
Imprescindible inscripción previa: caimujermzad@madrid.es


Noticia enviada por Beatriz Troyano

Compartir