9 de noviembre de 2012
INVITACION MERCADILLO MADRINA
25 de octubre de 2012
INVITACIÓN CONFERENCIA: “INTELIGENCIA FINANCIERA EN TIEMPO DE CRISIS” POR JUAN HARO
19 de junio de 2012
Oferta de Empleo. PLAN GO: AEGON SEGUROS
22 de febrero de 2012
Próximo Evento: Networking AIP
Será un Networking, con comida y bebida, para mujeres, socias y no socias.
13 de noviembre de 2011
Seminario: Emociones Inteligentes
5 de noviembre de 2011
Microdonaciones para salvar el Mundo
28 de octubre de 2011
Mercadillo Solidario
18 de octubre de 2011
STAY HUNGRY, STAY FOOLISH
13 de octubre de 2011
Tómate un Coaching-Café con Julia SB
Queridos todos:
Desde este rincón del Coaching quiero haceros una propuesta a todos aquellos que sentís una inquietud por un mundo mejor, a los que os atrevéis a indagar dentro de vosotros en los objetivos y retos que andais buscando, pero que no llegáis a materializar claramente.
Para los que no conoceis el Coaching, os cuento que para mi es una forma de vivir la vida y un aprendizaje de cómo ver las cosas desde otra perspectiva que nos hace más felices, más tolerantes y más resolutivos.
Mi propuesta es sencilla, te propongo tomarnos un coaching-café, sin ningún compromiso, totalmente gratis, donde podrás conocer qué se puede aprender con el Coaching. Te cuento que soy Psicóloga, Experta en Desarrollo de Directivos y Coach Ejecutiva y Personal (ICF Y ASESCO).
Atrévete!!!! envíame un correo o llámame por teléfono y buscamos un hueco para vernos.
Un fuerte abrazo
Julia
Frase del mes de Octubre:
"Es mejor estar preparado, para una oportunidad, y no tenerla nunca, que tener una oportunidad y no estar preparado".
Anónimo
27 de septiembre de 2011
¡Fuera el Miedo a la Entrevista de Selección!
12 de septiembre de 2011
Outlet Solidario: Blanco-Grupo2013
Los beneficios serán destinados a proyectos educativos para niños que viven en orfanatos de Bolivia, Camboya, Nicaragua, Ecuador y Nepal.
Aumenta tu guardarropa y ayuda a llevar educación a un niño
11 de julio de 2011
Acuerdo Banco Sabadell y AIP
4 de mayo de 2011
Sesiones Gratuitas de Biodanza
Más información: biodanzaya
Noticia enviada por: Julia Serrano
18 de marzo de 2011
2º Taller del Programa Formativo Emc2
9 de marzo de 2011
Fundación Madrina
La Fundación colabora en iniciativas humanitarias de ayuda a la mujer, la familia y la infancia. Sus propuestas y programas de apoyo han sido expuestas en diversos parlamentos autonómicos, nacionales e internacionales, la Comisión de Igualdad y Género del Parlamento Europeo, así como en la Real Academia de Medicina de Cataluña.
En la actualidad está llevando a cabo el “Programa Madre” para acoger y acompañar a la mujer madre y adolescentes, embarazadas en dificultad y sin recursos , brindando apoyo y compañía, mediante madrinas, hogares madrina, hogares guardería y trabajo, para que puedan vivir autónomamente con sus bebés.
La Fundación, a través de su “programa madre”, genera la red social que le falta a la joven madre, desde los 13 hasta los 45 años, tanto con apoyo de profesionales como de voluntariado. Igualmente, posee un servicio de atención legal y psico-social para apoyar a la mujer madre con problemas laborales o de empleo por causa de su maternidad. A este servicio se accede desde web www.madrina.org/ayuda, email fundacion@madrina.org, o teléfono 902 323 329; o bien a través del recién creado servicio de atención www.mobbingmaternal.org.
Una iniciativa a la que se han acogido más de 4.000 mujeres y que ha atendido más de 133.000 llamadas telefónicas, 41.000 e-mails y 53.000 sms, creando un servicio de ayuda SOS integral en los teléfonos 902 323 329 y 91 449 06 90, y web www.madrina.org.
La Asociación Impulso Profesional siempre estará dispuesta a colaborar con la Fundación, como en este caso, ayudando en la difusión de sus actividades humanitarias.
9 de diciembre de 2010
JORNADA: LIDERAZGO FEMENINO: MODELO DE GESTIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
19 de noviembre de 2010
El Gobierno dará sus adjudicaciones a las empresas más paritarias
El presidente del Gobierno, anunció ayer que el Ejecutivo favorecerá en los contratos públicos a aquellas empresas privadas con paridad en sus consejos de administración, lo que significa que al menos el 40% de sus directivos sean mujeres. La forma de primar este aspecto será a través de "criterios de preferencia" a la hora de elegir, pero en las circunstancias actuales no muchas compañías se beneficiarán de ellos.
La Ley de Igualdad obliga a que en 2015 no haya ninguna empresa donde un sexo acapare más del 60% de los puestos directivos, pero a día de hoy parece una quimera, ya que actualmente la representación de las mujeres en los órganos de decisión no llega al 10% y en cuatro de cada diez consejos es nula.
No parece tampoco que la cosa vaya a cambiar mucho. Según una encuesta realizada por Adecco, el 42% de las directivas españolas consideran que la Ley de Igualdad no ha sido efectiva, cuando en 2008 sólo pensaban así un 20% de ellas. A muchas mujeres no les gusta la imposición de unas cuotas, pero también son muchas las que se plantean si hay otra forma de solucionar este problema.
"Estamos preparadas y queremos formar parte de los órganos directivos"
El problema es que las decisiones las siguen tomando hombres" y que "el cambio social todavía no se ha producido", dice Ana Bujaldón, presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas. En su opinión, la medida anunciada por el Gobierno "ayuda y pueden servir de estímulo" para que se dé un cambio cultural.
Ganan de media 5.200 euros menos al año
El salario medio anual de las mujeres es de 18.910 euros, mientras que el de los hombres asciende a 24.203. La explicación es el género. La diferencia salarial por hora trabajada es de un 16% a favor de los hombres. Tampoco influyen los puestos. Cuando ellos ocupan puestos de dirección ganan de media 16.000 euros más al año que ellas.
Su tasa de ocupación es 13 puntos inferior a la de los hombres
Mientras que la tasa de paro de mujeres y hombres es parecida, la tasa de ocupación de ambos es muy distinta. Y es que, pese a que ellas están cada vez más formadas, siguen teniendo los problemas de siempre para acceder al mundo laboral. Las diferencias en la tasa de actividad de ellos y ellas son mucho mayores en el caso de las personas casadas que en el de las solteras.
Casi no hay presidentas. Microsoft Ibérica, McDonalds España, Codorníu, Hispasat o Tragsa son ejemplos de empresas con presidentas, pero no hay muchos más.
- Muy pocas alcaldesas. Sólo el 14,6% de las localidades están dirigidas por una mujer. Galicia está a la cola (7,9%) y el País Vasco es la comunidad que más tiene (19,9%).
- Menos tiempo libre. El 92% de las mujeres españolas cuidan de su hogar y su familia, algo que sólo hacen el 75% de los hombres... y durante menos tiempo al día.
Ellas llegan, pero ¿a qué precio?
"A los hombres les basta con ser buenos en su trabajo, mientras que ellas tienen que convencer a sus jefes de que lo son", afirma Gloria Juste de la Fundación Mujer, Familia y Trabajo. El mundo profesional está controlado y pensado por hombres y ellas se tienen que hacer un hueco con mucho esfuerzo. La sociedad española ha avanzado mucho y "ya no se nos discrimina por ser mujer, sino por trabajar y tener familia", sentencia Juste. El problema de las mujeres es también de horarios y de falta de conciliación. "Es donde el Gobierno debería trabajar".
Consuelo León, de la Universidad Internacional de Cataluña, cree que ellas cada vez llegan más a puestos directivos, pero "¿a qué precio?". Para ella el problema es que "tienen que renunciar a muchas cosas". "Es un problema de mentalidad y hay que invertir en formación para que cambie".
Fuente:www.que.es
Noticia enviada por: Sandra Donaire
31 de agosto de 2010
Cambia tu forma de trabajar
Tony Schwartz es presidente y CEO de El Proyecto de Energía, una compañía que ayuda a los individuos y las organizaciones de la energía del combustible, el compromiso, el enfoque y la productividad mediante el aprovechamiento de la ciencia de alto rendimiento. Tony ha pasado 30 años estudiando, escribiendo, enseñando y los entrenadores sobre la manera de rendir al máximo.

1. Prepárate para dormir. Tony dice que, después de la respiración, dormir es nuestra actividad fundamental. Recomienda prepararse a conciencia durante media hora antes de irse a la cama. Eso nos obliga a abandonar internet, conversaciones estridentes o comidas copiosas. El cuerpo tiene que estar descansado para trabajar mejor al día siguiente. Y dormir ocho horas y media.
2. Haz ejercicio. Todos los días tienes que hacer algo de ejercicio para que el cuerpo no se atrofie. Si no puedes salir a la calle o el gimnasio está lejos, compra una cinta de caminar.
3. Prioridades. No improvises. Crea una lista de asuntos prioritarios y hazlos a primera hora de la mañana. Lo principal, al principio. Los harás mejor.
4. Cuida lo que comes. Antes de llevarte algo a la boca piensa si realmente necesitas ese alimento. Tienes que planificar qué vas a comer en el día, cuándo y en qué porciones. La disciplina alimenticia te hará rendir más.
5. Respirar. Si te sientes frustrado, negativo, angustiado o ansioso, respira hondo. Toma aire. Expúlsalo. Hazlo varias veces con lentitud. Recupera la calma.
6. Agradece. Todas las semanas, envía una nota o un correo electrónico para felicitar a alguna persona. Siempre destacamos lo malo. Nunca lo bueno. Felicitando a los demás les llenarás de energía en su trabajo.
7. Apaga tu mail. Por lo menos una hora al día deberías abandonar tu mail. No mirarlo. No consultarlo. Ocúpate de otras cosas que tienes pendientes.
8. Inspírate. Dedica más de una hora al día a estimular la parte derecha del cerebro, la creativa, escuchando música, o dando un paseo. Verás que se te ocurren más ideas.
9. Descansa. Está científicamente demostrado que cada 90 minutos, el cerebro cae en una desconexión. Trabaja en turnos de 90 minutos. Descansa un rato y vuelve a la tarea. Serás más productivo.
10. Disfruta. Haz una lista de las actividades que te hacen feliz y practica una de ellas por semana.
Fuente: Yahoo. Finanzas. El Rincón de Carlos Salas